Curso Gratuito
ESCUCHA CON TUS MANOS - APRENDE LSEC Y TRANSFORMA TU MANERA DE COMUNICAR
Duración: 40 horas
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Estudiantes de la carreras de Enfermería y Rehabilitación Física.
Costo de la capacitación: Sin costo
Costo de la certificación: 10,00 USD
Tema: | Módulo 1 M1. Introducción a la comunidad sorda: M1.1. Cultura sorda, M1.2. Identidad y M1.3. Marco legal |
Módulo 2 M2. Abecedario dactilológico y saludos & presentaciones: M2.1. Letras M2.2. Deletreo de nombres y conceptos M2.3. Comunicación básica inicial | |
Módulo 3 M3. Vocabulario específico en salud y rehabilitación: M3.1. Signos relacionados con la atención médica. M3.2. El cuerpo humano. M3.3. Estados de ánimo. M3.4. Necesidades básicas | |
Módulo 4 M4. Expresiones básicas en contexto sanitario: M4.1. Frases comunes M4.2. Preguntas básicas M4.3. Interacción con pacientes | |
Horas: | Modulo 1: 10 horas, 10 días (lunes a jueves) Modulo 2: 10 horas, 10 días (lunes a jueves) Modulo 3: 10 horas, 10 días (lunes a jueves) Modulo 4: 10 horas, 10 días (lunes a jueves) |
Solicita Información
Requisitos
Título de bachiller
2 copias de cédula
Certificado tipo de sangre
1 copia papeleta de votación
2 fotos tamaño carnet
COMUNICACIÓN QUE CURA: DOMINA LA LENGUA DE SEÑAS EN SALUD
En un sistema de salud donde la inclusión es prioridad, los profesionales que rompen barreras comunicativas se convierten en agentes de cambio. Este programa formativo en Lengua de Señas Ecuatoriana, dirigido específicamente a estudiantes de Enfermería y Rehabilitación Física del Instituto Tecnológico Pichincha, transformará tu capacidad de atención al paciente sordo, humanizando tu práctica clínica y posicionándote como un profesional sanitario integral.
Si buscas una competencia diferenciadora con impacto humano inmediato, alta demanda en el sector salud y proyección ética profesional, esta es tu oportunidad. Aquí descubrirás por qué esta certificación es esencial, qué habilidades desarrollarás y cómo te convertirá en un referente en atención sanitaria inclusiva.
¿POR QUÉ CERTIFICARTE EN LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA PARA SALUD?
🔹 Respuesta a una Necesidad Sanitaria Crítica
El 65% de personas sordas en Ecuador reporta dificultades graves en la atención en salud (INEC).
Hospitales y clínicas priorizan la contratación de profesionales con competencias en inclusión y comunicación accesible.
La Ley Orgánica de Discapacidades exige ajustes razonables en la atención sanitaria, incluyendo comunicación accesible.
🔹 Domina las Herramientas que Humanizan la Práctica Clínica
Este programa va más allá del vocabulario básico. Aprenderás a:
✅ Comunicarte efectivamente en consulta, triaje y procedimientos de rehabilitación.
✅ Aplicar señas específicas de anatomía, síntomas y tratamientos.
✅ Manejar expresiones faciales y corporales que complementan la comunicación en LSEC.
✅ Implementar estrategias de acompañamiento emocional con pacientes sordos.
🔹 Triple Impacto: PROFESIONAL, SOCIAL Y HUMANO
Como profesional de la salud certificado en LSEC, serás responsable de:
🌍 Garantizar derechos facilitando acceso a salud de calidad (ODS 3 y 10).
💡 Prevenir errores médicos causados por fallas comunicativas.
🚀 Liderar la transformación hacia entornos sanitarios verdaderamente inclusivos.
METODOLOGÍA ÚNICA: APRENDE CON QUIENES VIVEN LA LENGUA
Instructores sordos certificados: Aprende la lengua directamente de la comunidad sorda.
Intérpretes profesionales: Puente perfecto entre tu aprendizaje y la maestría del instructor.
Escenarios reales simulados: Práctica con casos de salud específicos de tu carrera.
Vocabulario especializado: Desarrollado exclusivamente para contextos de enfermería y rehabilitación.
AL FINALIZAR, SERÁS CAPAZ DE:
Realizar anamnesis básicas en LSEC con pacientes sordos.
Explicar procedimientos de enfermería y rehabilitación de forma comprensible.
Generar confianza y seguridad en pacientes con discapacidad auditiva.
Contribuir a reducir la ansiedad y el estrés en intervenciones sanitarias.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Duración: 40 horas (10 semanas)
Modalidad: Presencial – Instituto Tecnológico Pichincha (Quito)
Certificación: Avalada por el Instituto Tecnológico Pichincha
Inversión: Curso gratuito + $10 para certificado de aprobación
¿LISTO PARA TRANSFORMAR TU ATENCIÓN AL PACIENTE?
Inscríbete en el programa que está revolucionando la formación en salud inclusiva en Ecuador.