TECNOLOGÍA SUPERIOR
ADMINISTRACIÓN DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

  • Promueve y ejecuta la gestión administrativa de economía popular y solidaria.
  • Elabora y asesora estudios de planificación, ejecución y evaluación de proyectos de emprendimiento.
  • Orienta procesos para promocionar el procesamiento, conservación y comercialización de productos con alto componente de materia prima local.
  • Elabora diagnósticos y análisis de la realidad local, considerando los aspectos de soberanía, seguridad, sustentabilidad ecológica, social, cultural, política y ética.
  • Desarrollar actividades de asistencia técnica de acuerdo a la normativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
  • Desarrolla emprendimientos en su área profesional.
  • Emprendimientos locales
  • Emprendimientos propios.
  • Micros y pequeñas empresas
  • Asociaciones de Economía Popular y Solidaria
  • Instituciones relacionadas a Economía Popular y Solidaria
  • Proyectos de Gobiernos Provinciales relacionados a Economía Popular y Solidaria
  • Nivel de Inglés A2
  • Prácticas Preprofesionales
  • Servicio a la Comunidad

Solicita Información

Si te interesa más de una carrera debes registrarte de nuevo.

Si ya te registraste…

Título a obtener

Tecnólogo (a) Superior en Administración de Economía Popular y Solidaria

Duración

4 Niveles (2 años)

Aprobación CES:

Resolución
RPC-SO-10-No.155-2019

Requisitos

Título de bachiller

2 copias de cédula

Certificado tipo de sangre

1 copia papeleta de votación

2 fotos tamaño carnet

IMPULSA EMPRENDIMIENTOS CON IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO

La carrera de Administración de la Economía Popular y Solidaria está diseñada para formar profesionales comprometidos con el desarrollo económico justo, inclusivo y comunitario. Si te interesa trabajar con asociaciones, cooperativas, emprendimientos y organizaciones que priorizan el bienestar colectivo sobre la ganancia individual, esta es tu oportunidad.

Como Tecnólogo en esta área, estarás preparado para gestionar organizaciones de la economía popular y solidaria, diseñar planes de negocio sostenibles, administrar recursos, promover el comercio justo y fortalecer procesos organizativos con enfoque participativo y solidario.

Podrás desempeñarte en cooperativas de ahorro y crédito, asociaciones productivas, ONG, instituciones del Estado o emprender proyectos de impacto social. En Ecuador, este sector es clave para el crecimiento de comunidades rurales, urbanas y de la economía informal, por lo que hay una creciente demanda de profesionales especializados.

Aprenderás sobre legislación del sector, administración financiera, contabilidad social, marketing comunitario y fortalecimiento organizacional. La modalidad semipresencial permite combinar la teoría con prácticas reales dentro del entorno comunitario y productivo.

Contribuye activamente a la transformación económica del país desde un modelo que pone en el centro a las personas, la equidad y la solidaridad.