TECNOLOGÍA SUPERIOR
AGROECOLOGÍA

PRESENCIAL
Horarios Puerto Quito:
- Sábados y domingos 07h00 a 18h00
Horarios Pedro Moncayo:
- Sábados y domingos 07h00 a 18h00
- Posee conocimientos tecnológicos y científicos en Agroecología.
- Diseña ejecuta y evalúa el impacto de la huella ecológica en los procesos productivos.
- Conoce y gestiona cooperativas de producción agroecológicas.
- Conoce los mecanismos para obtener financiamiento de organismos estatales.
- Asesora en la utilización adecuada de métodos de producción ancestral.
- Producción agrícola sin uso de agroquímicos.
- Asistencia técnica en centro de producción agrícola.
- Manejo de viveros.
- Elaboración de abonos y biopesticidas.
- Comercialización de productos agroecológicos.
- Emprendedor en el campo agroecológico.
- Nivel de Inglés A2
- Prácticas Preprofesionales
- Servicio a la Comunidad
Solicita Información
Si ya te registraste…
Título a obtener
Tecnólogo (a) Universitario (a) en Agroecología
Duración
4 Niveles (2 años)
Aprobación CES:
Resolución
RPC-SO-00-No.000-0000
Malla
Curricular
Requisitos
Título de bachiller
2 copias de cédula
Certificado tipo de sangre
1 copia papeleta de votación
2 fotos tamaño carnet
CULTIVA CONCIENCIA, PRODUCE CON RESPETO A LA NATURALEZA
La carrera de Agroecología forma profesionales comprometidos con una producción agrícola sostenible, respetuosa con el medio ambiente y centrada en el desarrollo de comunidades rurales. Es ideal para personas interesadas en el cuidado de la tierra, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
Como Tecnólogo en Agroecología estarás capacitado para diseñar, implementar y gestionar sistemas de producción agrícola que integren prácticas ecológicas, biodiversidad y saberes ancestrales. Podrás trabajar en fincas, proyectos comunitarios, ONGs, instituciones públicas, asociaciones campesinas o emprender tu propia producción agroecológica.
En un país biodiverso como Ecuador, donde la agricultura es una de las principales fuentes de empleo y alimentación, se necesitan profesionales que promuevan prácticas sustentables frente a los retos del cambio climático y la contaminación de los suelos.
Tendrás las herramientas para manejar cultivos sin uso de agroquímicos, conservar semillas nativas, implementar sistemas agroforestales y capacitar a comunidades rurales. La modalidad semipresencial facilita el acceso a quienes ya están vinculados al campo o desean integrarse a él.
Esta carrera no solo es una opción profesional, es también una forma de vida que protege la tierra y a quienes la trabajan.