Tecnología Universitaria
EDUCACIÓN INCLUSIVA

El Tecnólogo/a en Educación Inclusiva es un profesional de la educación sólidamente formado y altamente competente para desempeñar un papel activo y transformador en diversos contextos socioculturales. Su labor se centra en la promoción y garantía de una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos los estudiantes, reconociendo y valorando la diversidad como un factor enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este profesional posee un conocimiento exhaustivo y actualizado de los fundamentos teóricos y prácticos de la educación inclusiva, incluyendo los principios de la diversidad, la equidad, la accesibilidad universal, el diseño universal para el aprendizaje (DUA) y las normativas legales vigentes en materia de inclusión educativa tanto a nivel nacional como internacional. Está profundamente familiarizado con las diversas necesidades educativas especiales (NEE) asociadas a discapacidad (intelectual, física, sensorial, psíquica), dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia), trastornos del desarrollo, altas capacidades intelectuales, condiciones de salud, así como con las barreras de aprendizaje y participación derivadas de factores socioeconómicos, culturales, lingüísticos y de género.

Una de sus competencias esenciales radica en la planificación, diseño, implementación y evaluación de adecuaciones curriculares individualizadas y grupales, atendiendo de manera precisa y pertinente a las necesidades específicas de cada estudiante. Esto implica la capacidad de analizar el currículo regular, identificar barreras al aprendizaje y la participación, y realizar modificaciones significativas en los objetivos, contenidos, metodologías de enseñanza, recursos didácticos, estrategias de evaluación y organización del aula. El Tecnólogo/a en Educación Inclusiva domina la creación y aplicación de planes de apoyo individualizados (PAI), la diversificación de las actividades de aprendizaje, la selección y adaptación de materiales accesibles (en formatos alternativos, con apoyos visuales, auditivos, táctiles, etc.), y la implementación de sistemas de evaluación formativa y sumativa que consideren la diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje.

Este profesional es un colaborador activo y un facilitador de procesos inclusivos, trabajando en estrecha coordinación y comunicación con docentes de aula regular, equipos multidisciplinarios (psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, personal de apoyo), familias y la comunidad educativa en general. Su rol incluye la sensibilización y capacitación continua de la comunidad educativa sobre los principios y las prácticas de la educación inclusiva, la promoción de una cultura escolar respetuosa de la diversidad, la identificación y eliminación de barreras arquitectónicas, comunicacionales, actitudinales y pedagógicas, y el fomento de la participación plena y activa de todos los estudiantes en la vida escolar.

El Tecnólogo/a en Educación Inclusiva está capacitado para utilizar estratégicamente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas poderosas para la inclusión, explorando, seleccionando y aplicando software educativo accesible, aplicaciones de apoyo, dispositivos de asistencia técnica y estrategias pedagógicas mediadas por la tecnología que faciliten el acceso al currículo, la comunicación, la participación y el aprendizaje de estudiantes con diversas necesidades.

Su práctica profesional se fundamenta en un sólido compromiso ético, respetando la dignidad, los derechos y la individualidad de cada estudiante. Posee habilidades para la observación, la escucha activa, la empatía y la resolución de conflictos, creando entornos de aprendizaje seguros, acogedores, estimulantes y libres de discriminación. Su visión integral de la educación le permite abogar por los derechos de los estudiantes con necesidades educativas especiales y contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

El Tecnólogo/a en Educación Inclusiva del Tecnológico Pichincha es un profesional experto en la promoción y garantía de la educación inclusiva, con un profundo conocimiento de la diversidad y las necesidades educativas especiales. Posee habilidades avanzadas para la realización de adecuaciones curriculares efectivas, la colaboración interdisciplinaria, la utilización de tecnologías inclusivas y la creación de entornos de aprendizaje que permitan a todos los estudiantes alcanzar su máximo potencial académico, personal y social.

  • Docente Inclusivo en Instituciones Educativas: Ejerce la docencia en aulas regulares, aplicando estrategias pedagógicas diferenciadas y realizando adecuaciones curriculares para atender la diversidad de necesidades de aprendizaje de todos los estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades educativas especiales.
  • Asesor Pedagógico en Educación Inclusiva: Brinda acompañamiento y orientación a docentes, equipos directivos y otros profesionales de la educación en la implementación de prácticas inclusivas, el desarrollo de estrategias de diversificación curricular y la creación de entornos de aprendizaje accesibles.
  • Orientador Familiar en Contextos de Inclusión: Ofrece apoyo y guía a familias de estudiantes con necesidades educativas especiales, proporcionando información, estrategias y recursos para favorecer su participación plena en el ámbito educativo y social.
  • Coordinador de Programas y Proyectos de Inclusión Educativa: Lidera y gestiona iniciativas y proyectos destinados a promover la inclusión educativa a nivel institucional o comunitario, coordinando acciones con diversos actores y asegurando la implementación de prácticas inclusivas efectivas.
  • Miembro de Equipos Multiprofesionales en Fundaciones y Centros Educativos: Colabora activamente en equipos interdisciplinarios que trabajan en fundaciones dedicadas a la niñez, centros de educación especial y escuelas de educación regular, aportando su expertise en estrategias de inclusión y adecuaciones curriculares.
  • Gestor Administrativo en Centros Educativos Particulares de Educación Especial: Desempeña roles de gestión y administración en instituciones educativas especializadas, implementando políticas y prácticas que garanticen un enfoque inclusivo en la organización y funcionamiento del centro.
  • Líder de Centros de Apoyo Pedagógico Privados: Dirige y gestiona centros que ofrecen servicios de apoyo pedagógico especializado para estudiantes con necesidades educativas especiales, brindando tutorías, terapias y programas de intervención individualizados.
  • Asesor en Procesos de Inclusión Social y Laboral para Personas con Discapacidad: Participa en la planificación y ejecución de estrategias y programas que faciliten la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, aplicando sus conocimientos sobre las necesidades educativas especiales y las barreras al aprendizaje y la participación.
  • Nivel de Inglés A2
  • Prácticas Preprofesionales
  • Servicio a la Comunidad

Solicita Información

Si te interesa más de una carrera debes registrarte de nuevo.

Si ya te registraste…

Título a obtener

Tecnólogo (a) Universitario (a) en Educación Inclusiva

Aprobación CES:

Resolución
RPC-SO-35-No.591-2023

Requisitos

Título de bachiller

2 copias de cédula

Certificado tipo de sangre

1 copia papeleta de votación

2 fotos tamaño carnet

CONSTRUYE AULAS PARA TODOS Y PROMUEVE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA E IGUALITARIA

La carrera de Educación Inclusiva forma profesionales comprometidos con garantizar el derecho a la educación de todas las personas, especialmente de aquellas con discapacidad o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación. Si crees en una educación equitativa, diversa y sin exclusión, esta es la carrera ideal para ti.

Como Tecnólogo Universitario en Educación Inclusiva, estarás preparado para diseñar estrategias pedagógicas adaptadas, aplicar recursos didácticos accesibles, acompañar procesos educativos en contextos diversos y apoyar a estudiantes con necesidades educativas especiales. Aprenderás sobre lengua de señas, accesibilidad, adaptaciones curriculares, legislación educativa y metodologías inclusivas.

Podrás desempeñarte en instituciones educativas públicas y privadas, centros especializados, programas de atención a la diversidad, fundaciones o como acompañante pedagógico en procesos de inclusión educativa.

En Ecuador, la demanda de profesionales en educación inclusiva ha crecido, especialmente en un contexto donde la equidad y la atención a la diversidad son prioridades del sistema educativo. Esta carrera no solo te ofrece oportunidades laborales, sino también la posibilidad de generar un cambio social profundo.

La modalidad semipresencial facilita la formación teórica y práctica, con horarios accesibles para quienes ya trabajan o tienen responsabilidades familiares.