Tecnología Superior Universitaria
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

El Tecnólogo/a en Gestión de Talento Humano es un profesional integralmente formado y capacitado para gestionar y desarrollar el capital humano de las organizaciones, contribuyendo al logro de sus objetivos estratégicos mediante la implementación de prácticas innovadoras y eficientes. Posee la habilidad para desarrollar metodologías de control y seguimiento, aplicando herramientas estadísticas al análisis del ausentismo, la rotación de personal y los permisos, con el fin de identificar tendencias y proponer soluciones que minimicen su impacto en la organización.

Su expertise abarca la planificación, coordinación y ejecución de actividades de capacitación, desarrollo profesional y bienestar laboral, diseñando programas que fomenten el crecimiento de las competencias, la motivación y el compromiso de los colaboradores. Además, participa activamente en el desarrollo e implementación de planes de Seguridad y Salud Ocupacional, velando por la creación de un entorno de trabajo seguro y saludable.

Este profesional está preparado para implementar métodos y estrategias que promuevan un clima laboral estable y positivo, fortaleciendo la comunicación interna, el trabajo en equipo y la cultura organizacional. Asimismo, cuenta con las competencias necesarias para realizar el seguimiento de las evaluaciones de desempeño del talento humano, analizar los resultados y diseñar escalas salariales equitativas y competitivas, alineadas con las políticas internas y las referencias del mercado.

El Tecnólogo/a en Gestión de Talento Humano del Tecnológico Pichincha es capaz de diseñar y elaborar manuales internos que documenten las políticas, los procedimientos y las normativas relacionadas con la gestión del talento humano, asegurando su correcta aplicación y difusión dentro de la organización. Su enfoque estratégico y su conocimiento de las dinámicas del capital humano lo convierten en un actor clave para el éxito y la sostenibilidad de las empresas.

  • Especialista en Gestión del Talento Humano en Empresas Públicas y Privadas: Desarrolla e implementa estrategias y programas integrales de gestión del talento humano en organizaciones de diversos sectores, abarcando la selección, capacitación, desarrollo, evaluación del desempeño, compensación, beneficios y clima laboral.
  • Coordinador/a de Desarrollo y Capacitación en Instituciones Educativas: Planifica, organiza y ejecuta programas de formación y desarrollo profesional para el personal docente y administrativo de instituciones educativas, contribuyendo a la mejora continua de sus competencias y al logro de los objetivos institucionales.
  • Responsable de Bienestar Laboral en Organizaciones no Gubernamentales (ONGs): Diseña e implementa iniciativas y programas de bienestar laboral que promuevan la salud física y mental, el equilibrio vida-trabajo y un clima organizacional positivo para los colaboradores de ONGs.
  • Asistente de Gestión de Talento Humano en Micro y Pequeñas Empresas: Brinda apoyo operativo en las diversas áreas de la gestión del talento humano en micro y pequeñas empresas, incluyendo la administración de personal, la gestión de la nómina, la coordinación de la capacitación y el apoyo en la implementación de políticas de recursos humanos.
  • Analista de Compensación y Beneficios: Participa en el diseño, implementación y administración de estructuras salariales, sistemas de incentivos y programas de beneficios, realizando análisis de mercado y asegurando la competitividad y equidad interna.
  • Técnico en Seguridad y Salud Ocupacional: Colabora en la elaboración y ejecución de planes y programas de seguridad y salud ocupacional, realizando inspecciones, identificando riesgos y promoviendo prácticas seguras en el entorno laboral.
  • Asistente de Selección y Reclutamiento: Apoya en los procesos de atracción, selección y contratación de personal, realizando la publicación de ofertas de empleo, la revisión de currículums, la coordinación de entrevistas y la verificación de referencias.
  • Gestor/a de Clima Laboral y Cultura Organizacional: Implementa estrategias y herramientas para medir y mejorar el clima laboral, fomentando una cultura organizacional positiva, de colaboración y alto desempeño.
  • Nivel de Inglés A2
  • Prácticas Preprofesionales
  • Servicio a la Comunidad

Solicita Información

Si te interesa más de una carrera debes registrarte de nuevo.

Si ya te registraste…

Título a obtener

Tecnólogo (a) Universitario (a) en Gestión de Talento Humano

Duración

5 niveles (2 años y medio)

Aprobación CES:

Resolución
RPC-SO-03-No.040-2023

Requisitos

Título de bachiller

2 copias de cédula

Certificado tipo de sangre

1 copia papeleta de votación

2 fotos tamaño carnet

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO: CONSTRUYE EQUIPOS Y TRANSFORMA ORGANIZACIONES

¿Te apasiona el potencial de las personas? La carrera tecnológica en Gestión de Talento Humano te prepara para ser el motor estratégico que impulsa el desarrollo de equipos, optimiza el clima laboral y alinea las habilidades humanas con los objetivos empresariales. Si eres una persona con habilidades sociales, liderazgo y visión estratégica, esta carrera te ofrece un campo laboral dinámico y en constante crecimiento.

¿QUÉ APRENDERÁS?

Como Tecnólogo en Gestión de Talento Humano, adquirirás competencias clave para:
✔ Gestionar el capital humano: Reclutamiento, selección, inducción y retención de talento.
✔ Desarrollar equipos: Diseño de planes de capacitación, evaluación de desempeño y programas de bienestar laboral.
✔ Transformar el clima organizacional: Implementación de estrategias para mejorar la motivación, comunicación y cultura empresarial.
✔ Aplicar normativas laborales: Conocimiento en leyes de trabajo, contratación, seguridad social y relaciones laborales.
✔ Usar herramientas tecnológicas: Manejo de software para gestión de nóminas, evaluación de competencias y análisis de datos de RR.HH.

CAMPO LABORAL

Podrás trabajar en:

  • Departamentos de Recursos Humanos en empresas públicas o privadas.
  • Consultorías especializadas en desarrollo organizacional.
  • Agencias de reclutamiento y selección de personal.
  • ONGs o instituciones educativas, liderando proyectos de formación y capacitación.
  • Emprendimientos propios, ofreciendo asesoría en gestión del talento y clima laboral.

¿POR QUÉ ESTUDIAR GESTIÓN DE TALENTO HUMANO?

  • Alta demanda: Las organizaciones priorizan profesionales que gestionen el talento para aumentar productividad y retención.
  • Impacto directo: Serás clave en la satisfacción y crecimiento de los colaboradores, generando ambientes de trabajo positivos.
  • Flexibilidad: Modalidades semipresenciales o en línea que se adaptan a tus necesidades.
  • Carrera versátil: Aplicable en cualquier sector económico (industria, servicios, tecnología, salud, etc.).

Conviértete en un profesional estratégico, capaz de potenciar el valor más importante de las empresas: ¡LAS PERSONAS!